He aquí el resumen (textos, fotos y vídeos) de lo que vimos y comentamos a lo largo de esta charla en la que participaron 13 personas.
Es cierto que superamos el aforo de la sala que es de 12 personas. En mi opinión, el número ideal de personas para una conversación sería de 6 personas (8 como mucho).
Por lo tanto, a partir de la próxima charla tendremos 2 salas reservadas, lo que permitirá formar 2 grupos y en consecuencias :
- Disminuir el número de participantes en una sala => mejora de la conversación.
- Hacer grupos de niveles más homogéneos (algunas personas dejaron de asistir a las charlas debido al nivel que, años tras años, se hacía demasiado fuerte).
Viaje a Almansa
La primera hora de la charla fue dedicada al viaje a Almansa (del 28 de agosto al 2 septiembre) en el que 17 miembros del comité de St Médard participaron. Entre ellos 5 formaban parte de la charla y nos contaron el viaje mientras proyectamos fotografías.
Chiste
He aquí una de las viñetas comentadas durante esta charla.
Termina la frase del niño.
Haz un clic en la viñeta para ver la solución.
Vídeo cómico : La poesía
La ambigüedad se basa en el hecho de que, en español coloquial, « poesía » y « policía » se pronuncian casi igual.
- La periodista : Oiga, oiga usted por favor, ¿me podría contestar unas preguntitas? ¿Cómo es su nombre, por favor?
- Paco : Paco.
- La periodista : Muy bien Paco, muchas gracias. Mire, estamos hoy aquí en este bonito pueblo para realizar una encuesta sobre la poesía. Y me gustaría saber su opinión, ¿qué le parece a usted la poesía?
- Paco : La policía, la policía vino a mi casa. La policía tumbó la puerta, la policía se llevó la droga y la policía metió a mi primo en la cárcel.
- La periodista : No, no, no, no, creo que no me ha entendido usted. Yo lo que me refiero es al poema, al poema,
- Paco : ¿Poema? ¿Poema? ¿Poema … que atendemos nosotros ahora para sacar a mi primo de la cárcel?
Las CLAVES para entender el ESPAÑOL COLOQUIAL
Esta mujer, profesora de español, nos da las claves para entender el español coloquial (el que se habla en la calle).
Os recomiendo que miréis y escuchéis este video con atención que, a pesar de ser un poco larga (18 minutos), es fácil de entender y os ayudara para mejorar vuestra comprensión del español coloquial.
Terremotos en Afganistán : ¿Donde están las mujeres ?
En medio de la devastación provocada por el último terremoto ocurrido en Afganistán, las imágenes han mostrado a militares, rescatistas, médicos y heridos, pero apenas a mujeres. Cuando aparecen, están de espaldas, completamente cubiertas o son niñas. La ley talibán, que prohíbe el contacto entre hombres y mujeres que no sean familiares, incluso en emergencias, impide que sean atendidas en igualdad de condiciones.
A la prohibición de estudiar Medicina o Enfermería se suma ahora la falta de profesionales mujeres para asistirlas. Incluso si están enterradas bajo los escombros, no pueden ser tocadas por hombres.
Una cooperativa de mujeres en Palencia lleva comida saludable y casera a la España rural
Comer de forma natural y saludable es esencial para mantener una buena calidad de vida, aunque no siempre resulta fácil en la llamada « España vaciada », donde la falta de tiendas y supermercados limita las opciones. En la provincia de Palencia, un grupo de mujeres ha encontrado una solución práctica: crear una cooperativa que cocina y reparte a domicilio platos caseros y equilibrados.