He aquí el resumen (textos, fotos y vídeos) de lo que vimos y comentamos a lo largo de esta charla en la que participaron 15 personas.
Ya que teníamos reservadas 2 salas, pudimos dividir la charla en 2 grupos : el grupo 1 de nivel « avanzado » (8 personas) y el grupo 2 de nivel « intermedio » (7 personas).
Según la opinión general de los participantes la iniciativa fue un éxito. Por eso seguiremos con esta organización.
Chistes
Chiste del grupo 1
Termina la frase de la niña
Haz un clic en la viñeta para ver la solución.
Chiste del grupo 2
Termina la frase de la mujer
Haz un clic en la viñeta para ver la solución.
Canción : Porqué te vas (grupo 2)
Actividad del grupo 2 : escuchar la canción y explicar el vocabulario.
Letra de la canción
Hoy en mi ventana brilla el sol
Y el corazón
Se pone triste contemplando la ciudad
Porque te vas
Como cada noche desperté
Pensando en ti
Y en mi reloj todas las horas vi pasar
Porque te vas
Todas las promesas de mi amor se irán contigo
Me olvidarás
Me olvidarás
Junto a la estación hoy lloraré igual que un niño
Porque te vas
Porque te vas
Porque te vas
Porque te vas
Bajo la penumbra de un farol
Se dormirán
Todas las cosas que quedaron por decir
Se dormirán
Junto a las manillas de un reloj
Esperarán
Todas las horas que quedaron por vivir
Esperarán
Todas las promesas de mi amor se irán contigo
Me olvidarás
Me olvidarás
Junto a la estación hoy lloraré igual que un niño
Porque te vas
Porque te vas
Porque te vas
Porque te vas
Video cómico : El manicomio (grupo 1)
Tía, nos vamos a escapar.
¿Por dónde?
Por una valla que hay allí.
¿Cómo?
Mira, si la valla es muy alta, escapamos por debajo. Y si es muy bajita, saltamos por lo alto. Espera, ¡que me mirad!
¡Ahora no podemos!
¿Y por qué?
Porque no hay valla.
Video ¿los españoles somos mal educados? (grupo 1)
El video cuestiona el estereotipo de que los españoles son maleducados, explicando que se trata más de diferencias culturales que de falta de cortesía.
Ideas principales del video:
- Claudia reflexiona sobre el estereotipo de que los españoles son maleducados, especialmente por su forma directa de hablar y la escasa utilización de fórmulas como “por favor”, “gracias” o el uso del condicional.
- Comparación intercultural: En lenguas como el inglés o el francés, se emplean más estrategias de cortesía, como el uso del “usted” o frases atenuadas. En español, el imperativo es común y no necesariamente implica rudeza.
- Cercanía versus formalidad: En culturas como la española, la comunicación tiende a ser más cercana y afectuosa, lo que puede parecer brusco desde una perspectiva más formal.
- Percepción errónea: Lo que algunos ven como falta de educación puede ser en realidad una muestra de empatía, solidaridad y afecto. La ausencia de ciertas formalidades no implica necesariamente mala educación.
Conclusión: Antes de juzgar, conviene preguntarse si estamos evaluando otra cultura desde nuestros propios parámetros. La forma de interactuar de los españoles favorece relaciones más simétricas y cálidas.
Vídeo Book (grupo 1)
Primero solo escuchamos el audio (sin mirar el vídeo), luego lo vimos completo y lo comentamos.
Se trata de una presentación completa de un producto llamado “BOOK” imitando el estilo que Steve Job utilizaba para introducir sus innovaciones (IPhone, MAC, etc.).
El video presenta el libro, esa tecnología milenaria, como si fuera un invento revolucionario, subrayando con humor sus múltiples ventajas sobre las herramientas informáticas actuales.