He aquí el resumen (textos, fotos y vídeos) de lo que vimos y comentamos a lo largo de esta charla en la que participaron 8 personas.
Chiste: Mafalda
Esta vez, entre otras viñetas, vimos unas de Mafalda. No son realmente chistes sino pensamientos sobre la sociedad.
Quino es un humorista gráfico argentino, nacido en 1932 y fallecido en 2020. Es famoso por crear el tebeo Mafalda, que se publicó por primera vez en 1964 y se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos del humor gráfico mundial.
Mafalda es una niña inteligente, reflexiva y preocupada por el mundo, que cuestiona la política, la sociedad y la condición humana desde su perspectiva infantil. El tebeo abarca temas sociales, políticos y culturales, y ha logrado captar la atención de lectores de todas las edades por su humor crítico y su visión aguda del mundo.
¿ Qué contesta Mafalda ?
Haz un clic en la viñeta para ver la solución.
Canto: La cucaracha
La canción « La Cucaracha » es una canción infantil tradicional mexicana, aunque a lo largo del tiempo ha tenido diferentes versiones y interpretaciones.
Originalmente, se considera una canción folclórica popular y se ha utilizado en contextos infantiles para jugar y cantar.
Sin embargo, también ha sido adoptada en contextos políticos y revolucionarios, especialmente durante la Revolución Mexicana, donde algunas de sus letras contenían mensajes políticos o satíricos.
Video cómico : Planes de fuga
En un manicomio 3 chicas locas preparan su fuga …
Ha muerto Pepe Mujica
El 12 de mayo (víspera de esta charla) murió José Mujica : El hombre que cambió la forma de hacer política.
José « Pepe » Mujica era un destacado político uruguayo, conocido por su sencillez, carisma y compromiso con los valores sociales.
Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Antes de ingresar a la política, Mujica estuvo involucrado en movimientos de izquierda y fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, un grupo guerrillero activo en Uruguay en las décadas de 1960 y 1970.
Tras su participación en el movimiento tupamaro, Mujica fue capturado y permaneció en prisión durante casi 15 años, en condiciones que muchas veces fueron duras. Tras su liberación en 1985, cuando Uruguay retornó a la democracia, empezó su carrera política formal.
Fue senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de ser elegido presidente de Uruguay en 2010, cargo que ocupó hasta 2015. Como presidente, Mujica fue conocido por su estilo de vida austero, rechazando los lujos y viviendo en una pequeña finca en lugar de la residencia presidencial.
Es famoso por sus declaraciones sobre la simplicidad, la igualdad y la lucha contra la pobreza.
Su filosofía y acciones le han ganado reconocimiento internacional, y es considerado un símbolo de honestidad, humildad y compromiso social. Después de su mandato presidencial, ha continuado participando en actividades relacionadas con la política y el activismo.
Ya habíamos dedicado una charla a Pepe Mujica. En el informe de esta charla podréis descubrir su estilo de vida, su legado, y algunas de sus frases famosas.
¡Ojo! Una película « La noche de doce años » cuenta el periodo en el que Pepe Mujica y sus compañeros fueron encarcelados por la dictadura militar.